Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Precios IVA incluido
Disponible el:
Fase Visual: | Limpio, brillante de color amarillo limón con reflejos verdosos. |
Maridaje: | Adecuado para acompañar mariscos y pescados siendo también un magnífico anfitrión para quesos frescos, foie, aves y diferentes arroces y pastas. |
Recomendaciones: | Temperatura óptima de servicio entre 10 - 12º C. Perfecto para disfrutar ahora y en los próximos 3 años. |
Clase de vino: | Blanco joven |
Variedad de uva: | 100% Albariño |
Añada: | 2023 |
Crianza o envejecimiento: | Se realizan remontados semanales con el fin de mantener las lías en suspensión para que liberen y aporten al vino mayor complejidad en aroma y sabor. |
Graduación Alcohólica: | 12,5% vol |
Acidez: | 6,50 g/l |
Formatos: | 0,75L |
Tipo de suelo: | Poco profundos y bien drenados, tienen sus origen en la descomposición de rocas graníticas, lo que origina una estructura arenosa y ácida. |
Vendimia: | Manual en cajas de 15 kilos |
D.O.P./I.G.P.: | Rías Baixas |
Volumen: | 0,75L |
Región de Producción: | Valle del Salnés |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
La familia Díaz Bayo se ha dedicado, durante más de diez generaciones al cultivo del viñedo y a la elaboración de vino en la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Hasta hace 40 años la elaboración se realizaba en lagares de piedra donde se depositaba la uva para su posterior pisado y prensado, el caldo resultante se llevaba a cubas de madera situadas en bodegas subterráneas donde, a una temperatura constante el vino adquiría el carácter propio de la zona.
Bodega Díaz Bayo cuenta con un parque constituido por 650 barricas de roble francés, seleccionado de las tonelerías francesas que más respetan nuestros vinos, en las que se lleva a cabo la fermentación maloláctica y la crianza sobre lías mediante battonage por el sistema Oxoline de los vinos tintos y 10 barricas de roble húngaro donde se lleva a cabo la fermentación, crianza sobre lías y battonage y crianza de nuestro vino blanco, el Albillo. Igualmente la crianza de cada pago se realiza de manera independiente.
Clima
El clima de la zona se considera continental, con una pluviometría moderada baja, inviernos largos y fríos, veranos secos e importantes oscilaciones térmicas entre las distintas estaciones y entre el día y la noche, especialmente en la época estival, que coincide con la maduración de la uva.
Suelo
Las viñas de Bodega Díaz Bayo se encuentran en suelos de distinta naturaleza, gravas, calizas, arcillas, arenas. Además se ubican en parajes muy diversos pudiendo encontrar ciertos pagos en terrenos de monte o rodeados de hierbas aromáticas.
Todos los pagos se encuentran en laderas llegando a alcanzar una altitud máxima en torno a 940 metros.
Viñedo
Tras la concentración parcelaria del término de Fuentelcésped, se seleccionan las cepas que mejor uva producían y con ellas se hacen nuevas plantaciones de viñedo.
Actualmente Bodega Díaz Bayo cuenta con 35 Ha de viñedo propio, 28 Ha en Fuentelcésped y 7 Ha en San Juan del Monte, siendo el 95% Tinta del País o Tempranillo, 2% Cabernet sauvignon 1% Merlot y 2% Albillo.
Las viñas están situadas en los dos términos municipales, pero con gran variación de suelos y orientaciones, lo que nos va a permitir elaborar vinos diferenciados por las características de los terruños en los que se encuentran. La edad de las viñas oscila entre 12 y 100 años.
Viticultura
El cultivo en Bodega Díaz Bayo se lleva a cabo bajo las directrices de la agricultura ecológica, realizándose desde el máximo respeto a la viña y a la naturaleza, no se llevan a cabo tratamientos con productos químicos ni fertilizantes sintéticos, utilizando únicamente abonos orgánicos.
Además se siguen las directrices de la agricultura biodinámica con el objetivo de conseguir en los vinos el reflejo de las características del terroir (suelos y microclima).
Los rendimientos se limitan para favorecer la obtención de frutos con mayor concentración de aromas y sustancias polifenólicas que nos permitan elaborar vinos de calidad diferentes y característicos.
Los sistemas de conducción son diferentes en función de la variedad y de los microclimas en los que se desarrollan. El 70% del viñedo está conducido en vaso, y el 30% en emparrado de distintas características. Dentro de ellos se está experimentando con vasos verticales así como con un sistema de conducción denominado Smart – Dyson.
La uva procedente de cada finca se elabora independientemente, lo que nos permite conocer las posibilidades de cada terroir y seguir la evolución de los vinos procedentes de los distintos terruños. Así cada año aprendemos de la tierra viendo y valorando los frutos que nos ofrece reflejados en nuestros vinos.
Conocer más: www.bodegadiazbayo.com