Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Precios IVA incluido
Disponible el:
| Comentarios del Enólogo: | El perfil límpido y elegante de la fruta roja y la sutil sensación táctil de sus taninos nos dibujan este vino. Sobrio, serio y accesible. |
| Recomendaciones: | CONSUMO ÓPTIMO: Ahora o en los próximos 10 años |
| Clase de vino: | Vino tinto. |
| Variedad de uva: | 100% Tempranillo |
| Añada: | 2022 |
| Crianza o envejecimiento: | 12 meses en barrica de roble francés. |
| Graduación Alcohólica: | 14,5% vol |
| Tipo de suelo: | Arcillo-calcáreos |
| Vendimia: | Vendimia manual en cajones de 20 kg |
| Viticultura: | Respeto máximo del medio ambiente, ausencia de pesticidas y herbicidas. Viticultura ecológica. |
| D.O.P./I.G.P.: | Rioja |
| Volumen: | 0,75L |
| Región de Producción: | Álava |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |

ARTADI, una historia ligada al recuerdo y al saber hacer de sus antepasados, ajena a lo industrial y basada en la pasión y el respeto por el viñedo.
1985, Laguardia. Un grupo de viticultores, hombres y mujeres de pueblo con sus costumbres arraigadas y su mirada puesta en el viñedo y sus vinos, crea Artadi. Poco después, nuestra obsesión por el cultivo y el culto al viñedo nos condujo a expresiones capaces de dibujar la personalidad de vinos únicos, reflejo de sus orígenes. En 1996 y 1999, esa misma convicción fue la que nos llevó, respectivamente, a proseguir la labor en Navarra (Artazu) y Alicante (El Sequé).
Mantenemos vivas las tradiciones vitícolas de nuestros abuelos luchando contra el avance destructor que la química pone al servicio exclusivo de la industrialización y de un manejo agrícola irrespetuoso. Intentamos preservar el camino para obtener el disfrute de un vino vivo, con sentimientos y espiritualidad, integrando naturaleza y viñedo a nuestras propias vidas.
Localización
En el corazón de Álava, Artadi cuenta con 83 hectáreas de viñedos asentados en suelos de amplia y diversa peculiaridad geológica y edafológica. Amparada por la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Suelo
Calizas, gravas y arcillas configuran este particular equilibrio de suelos pobres bajo una climatología de alternancia.
Agricultura ecológica
Con la ausencia absoluta en nuestros viñedos de fertilizantes y sustancias químicas de síntesis, ayudamos a mantener vivo el ecosistema vitícola y a elaborar vinos llenos de vida.
Vinos
Los viñedos proporcionan la singularidad de nuestros vinos: la transparencia de la fruta y la finura de sus taninos como cualidades más notables.
Entendemos la elaboración del buen vino bajo los conceptos de transformación, evolución y entropía como procesos de vida. Levaduras autóctonas, contenidos bajos de sulfuro, ausencia de tratamientos químicos, trabajos por gravedad, respeto a la evolución, adoración a la vida… Confidencias que reposan junto al vino y que favorecen la riqueza patrimonial de una viticultura compleja y llena de matices.
Conocer más: http://www.artadi.com/