Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Nacido de la viticultura ecológica, el respeto por la tierra de donde procede, este vino resulta sorprendente; descubrimos la inusual Rufete y la Tempranillo, ofreciendo un "coupage" procedente de terrazas graníticas de la Sierra de Salamanca, Reserva de la Bioesfera. ¡Un gran vino para los amantes de lo singular!
[description_short] =>Nacido de la viticultura ecológica, el respeto por la tierra de donde procede, este vino resulta sorprendente; descubrimos la inusual Rufete y la Tempranillo, ofreciendo un "coupage" procedente de terrazas graníticas de la Sierra de Salamanca, Reserva de la Bioesfera. ¡Un gran vino para los amantes de lo singular!
[description_short] =>Precios IVA incluido
Disponible el:
Nacido de la viticultura ecológica, el respeto por la tierra de donde procede, este vino resulta sorprendente; descubrimos la inusual Rufete y la Tempranillo, ofreciendo un "coupage" procedente de terrazas graníticas de la Sierra de Salamanca, Reserva de la Bioesfera. ¡Un gran vino para los amantes de lo singular!
Fase Visual: | Rojo picota cubierto de capa alta. |
Fase Olfativa: | Tras una buena aireación fruta roja madura y recuerdos lácteos. Presenta cierta mineralidad. |
Fase Gustativa: | Sorprende por su buena carga tánica, agradable potencia y con un cuerpo medio. |
Maridaje: | Vegetales en tempura, verduras de huerta a la plancha, arroces melosos, níscalos al ajillo con jamón. |
Recomendaciones: | Temperatura óptima de servicio: 14 - 16º C |
Clase de vino: | Tinto con crianza |
Variedad de uva: | 64% Rufete - 36% Tempranillo |
Añada: | 2015 |
Crianza o envejecimiento: | 6 meses en barricas de roble francés de 300 L. |
Graduación Alcohólica: | 14% vol |
Formatos: | 0,75L y 1,5L |
Producción: | 17.258 botellas |
Tipo de suelo: | Terrazas graníticas. |
Vendimia: | Manual en cajas de 10 kg. |
Viticultura: | Ecológica. 2.000 kg/Ha. |
D.O.P./I.G.P.: | VC Sierra de Salamanca |
Volumen: | 0,75L |
Ecológico | SI |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
La bodega construida en 2006 está diseñada para vinificar por separado las pequeñas cantidades de uva que produce cada una de nuestras parcelas. Gracias a su arquitectura podemos trabajar sin el empleo de bombas, la uva y el vino se mueven siempre por gravedad. Al estar semienterrada conseguimos un excelente aislamiento térmico y una estética mimetización con el entorno.
En esta ladera la vid ha sido cultivada desde la época romana. Su nombre, Sierra de Francia se debe a la repoblación por los borgoñeses que tuvo lugar en el s. XI.
La cultura del vino está ligada a esta tierra desde tiempos de los primeros asentamientos romanos.
Hasta mediados del siglo XX la gente de la comarca vivía fundamentalmente de lo que producían sus pequeños minifundios agrícola-ganaderos, en muchos casos de una manera muy similar a como se había vivido desde hacía siglos. El vino se producía para consumo propio y para ser vendido en las zonas limítrofes, llegando ya en los años 50 hasta Madrid.
El 85% de las viñas de la zona están hoy en día abandonados debido a la despoblación y a la dificultad del cultivo de montaña. Afortunadamente en el año 2000, llegamos a tiempo de encontrar en producción algunos viejos viñedos con la rara uva Rufete en una ladera que reune unas excelentes condiciones de suelo, orientación y elevación. Fue entonces cuando se inició el proyecto Cámbrico, amparado bajo Vino de Calidad Sierra de Salamanca.
Con paciencia fuimos comprando las 130 pequeñas parcelas -unas abandonadas y otras cultivadas por los mayores del pueblo de Villanueva del Conde - y que ahora forman parte de las 11 hectareas de nuestro viñedo. Con mucha dedicación hemos ido recuperando estos de bancales, preservando toda la viña vieja y plantando las parcelas donde el viñedo estaba definitivamente perdido y comido por la maleza.
Suelo
Las mejores viñas se encuentran en laderas de fuertes pendientes y suelos de granito y pizarra formados durante el período Cámbrico. (Hace aproximadamente 500 millones de años).
Viñedo
Cámbrico sólo se elabora con uvas de viñas viejas (cepas de entre 80 y 110 años) situadas en las terrazas más altas de nuestro viñedo.
Variedades de uva
Tintas: Rufete, Tempranillo y Calabrés.
Vinos
Todos los vinos y especialmente Cámbrico reúnen unas condiciones óptimas para envejecer durante muchos años. Tras catar recientemente las primeras cosechas 2002 y 2003 vemos cómo nuestros vinos ganan con cada año de permanencia en botella. Serán sin duda vinos muy longevos.
Conocer más: www.cambrico.com