Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
La Rioja Alavesa concetra las mejores condiciones de clima y suelo para el cultivo de la vid, para elaborar vinos amparados bajo la DOCa Rioja.
Localización
Se extiende ba...
Filtrar por
Cargando ...
De la austeridad de los suelos que la sustentan surge el misterio de su sublime fragilidad. Posee finura, equilibrio y elegancia a raudales.
Villacardiel se encuentra en una zona arqueológica protegida, donde se descubrieron restos de una necrópolis medieval, además de los numerosos dólmenes y lagares...
Viña Zorzal Cuatro del Cuatro es un merecido tributo a su padre, Antonio, creador de esta marca. Singular vino que recoge la identidad de la variedad graciano. Vino de pueblo.
“Las Cabezadas de MATADULA”, un tinto delicado, sedoso y especial, elaborado con 2.000 kg de tempranillos procedentes de su finca LA MATADULA cuya extensión no supera las 2,6 hectáreas.
El vino cobra vida con las uvas de la Finca Las Ginebras de Labastida. Un vino que envejece en roble francés durante 13 meses.
El vino cobra vida con las uvas de cuatro de las mejores parcelas de tempranillo y graciano; Matadula, Henares, Andaverde y Larrazuri. Un vino que envejece en roble francés durante 13 meses.
Vino blanco elaborado con Garnacha blanca de la finca LA CANDELERA y el hincado de las primeras cepas de malvasía de la parcela de Anda verde, ambas en el término municipal de...
Vino Tinto Reserva, 24 meses en barrica de roble francés y ruso
Vino Tinto crianza, 12 meses en barrica de roble francés y ruso
Vino Tinto Reserva, 24 meses en barrica de roble francés y americano
Vino Tinto Crianza, 12 meses en barrica de roble francés y americano
Vino Tinto con crianza, 14 meses de barrica de roble francés
Vino Tinto con crianza, 12 meses de barrica de roble francés y americano
Vino Blanco con crianza, 9 meses de barrica de roble francés
Vino Blanco con crianza, 3 meses de barrica de roble francés
Vino Tinto con crianza, 14 meses de barrica de roble francés
La Rioja Alavesa concetra las mejores condiciones de clima y suelo para el cultivo de la vid, para elaborar vinos amparados bajo la DOCa Rioja.
Localización
Se extiende bajo la Sierra de Cantabria y la Sierra de Toloño, que marcan los límites con el resto de la provincia de Álava, lindando al sur por el río Ebro que. a su vez, marca la distancia con La Rioja.
La Sonsierra riojana está formada por los municipios de Ábalos y San Vicente de la Sonsierra. En la Sonsierra se divide a la Rioja Alavesa en dos partes separadas por La Rioja: Labastida, situada al oeste, y el resto de municipios riojano-alaveses al este. Los límites con Navarra hacia el este no están basados en claros accidentes geográficos.
Clima
Bajo la influencia de un clima atlántico, la Rioja Alavesa obtiene obtiene sus mejores vinos.
Suelo
Los suelos donde se asientan los viñedos son arcillo calcáreos, y se extienden en terrazas y pequeñas parcelas.
Economía
La economía local de esta provincia está centrada en el monocultivo de la vid, con la mirada puesta en la elaboración y crianza de grandes vinos, que cosechan éxitos y prestigio a nivel internacional, siempre bajo el amparo de la Denominación de Origen Calificada Rioja.