Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Precios IVA incluido
Disponible el:
Fase Visual: | Color cereza granate, casi opaco. |
Fase Olfativa: | Aroma de intensidad media, complejo, fruta fresca, minerales, especiados y tostados cremosos. |
Fase Gustativa: | Potente, estructurado, graso y sedoso, con buena carga de fruta y madera muy sutil. |
Maridaje: | Carnes rojas, caza, embutidos... |
Recomendaciones: | Servir entre 16 - 18 ºC para apreciar mejor todos los matices del vino. |
Clase de vino: | Tinto con crianza |
Variedad de uva: | 100% Tempranillo |
Añada: | 2014 |
Crianza o envejecimiento: | Mínimo de 12 meses en barricas de roble francés con sus lías finas, seguido de un mínimo de 12 meses en botella. |
Formatos: | 0,75L |
Vendimia: | Vendimia manual, durante la primera quincena de Octubre.. |
Viticultura: | Ecológica. Viñedos de más de 40 años. Rendimientos de 4.500kg por Ha. |
Puntos Peñín: | 92 |
D.O.P./I.G.P.: | Rioja |
Región de Producción: | Rioja Alavesa. |
Volumen: | 0,75L |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Durante generaciones estas familias se han dedicado al cultivo de la vid. Fue el amor por las tradiciones lo que les llevó a fundar Bodegas y Viñedos Varal en el año 1987 para elaborar y envejecer nuestros propios vinos.
Bajo una viticultura fiel a los métodos tradicionales de Rioja Alavesa Bodegas y Viñedos Varal respeta el medio ambiente. Desde el año 2010 practican una viticultura ecológica en sus viñedos.
Las instalaciones de la Bodega se componen de una casa con la zona de recepción de uva, tren de embotellado, oficinas y almacén en la planta baja. En la planta superior disponen de la zona social donde reciben a sus amigos y clientes en un agradable comedor preparado para 30 comensales. La planta subterránea es el lugar donde elaboran sus vinos.
Además, la bodega cuenta con un calado de 500 metros cuadrados que reúne las condiciones climáticas adecuadas para la crianza de sus vinos.
Viñedo
Bodegas y Viñedos Varal posee 47 hectáreas de viñedos propios ubicados entre la Sierra Cantabria y el río Ebro. Los viñedos se sitúan en las localidades de Ábalos, Baños de Ebro, Elciego, Laguardia, San Vicente de la Sonsierra y Villabuena.
Elaboración
Tras una cuidadosa selección racimo a racimo se inicia el proceso de elaboración de sus vinos siguiendo los métodos tradicionales de Rioja Alavesa. La crianza de nuestros vinos se realiza en Barricas de Roble francés y americano con una edad media de 3 años.
Concepto Ecos de Varal
En el año 2010, el viticultor Sergio Blanco Angulo promueve la sensibilización por una viticultura respetuosa con el medio ambiente.
“La motivación surge con el nacimiento de Markel, mi primer hijo. El nacimiento de Markel me hizo pensar en su futuro. Mi conciencia me motivó a trabajar la tierra de una forma más natural. Quiero transmitir a mis hijos el amor y el respeto por nuestra tierra. La mejor forma de empezar fue practicando una viticultura ecológica y sostenible con el medio ambiente.”
Sergio Blanco Angulo
Tras varios años practicando una viticultura ecológica, es en el año 2013 cuando ve la luz su primer vino tinto ecológico, Ecos de Varal.
En la actualidad, en Bodegas y Viñedos Varal se elaboran 16.500 botellas de Ecos de Varal y 3.500 botellas de Ecos de Varal Blanco.
Conocer más: www.bodegasvaral.com