Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Europa posee una larga tradición en la elaboración de vinos, hasta que 1868 un pulgón procedente del continente americano, que se alimenta a base de hojas y raíces de la vid, llega a Europa. La filoxera, su efecto sobre el viñedo europeo Leer más...
Filtrar por
Cargando ...
Vino Tinto con crianza, 5 meses en barricas de roble francés
Tinto dulce con crianza, más de 4 años en barricas nuevas de roble francés
Vino Tinto con crianza, envejecido en barricas de roble francés
Vino tinto con crianza, envejecido en depósitos de cemento
Vino Tinto con crianza, entre 14-16 meses de envejecimiendo en barricas de roble
Champagne Rosé. Un estilo único y múltiples sensaciones. Pura armonía.
Champagne Grand Brut
Vino Tinto con crianza, 12 meses en barrica de roble francés
En stockTinto con crianza, 20 meses en barrica de roble francés
Blanco dulce
Tinto con crianza, un mínimo de 3 años en barrica de roble
Champagne Brut, 24 meses de envejecimiento
Tinto dulce con crianza, más de 10 años en barricas nuevas de roble
Europa posee una larga tradición en la elaboración de vinos, hasta que 1868 un pulgón procedente del continente americano, que se alimenta a base de hojas y raíces de la vid, llega a Europa. La filoxera, su efecto sobre el viñedo europeo; una plaga de este pulgón (Phylloxera vastratrix), cuyo único huésped es la vid, arrasa prácticamente con la totalidad del viñedo europeo.
El problema se solucionó usando las raíces de las plantas americanas, de donde vino el problema, resistentes a la plaga y que convivían donde estaba la filoxera. De ellas se sacaron los portainjertos sobre los que se injertaba la Vitis Vinífera. Otras soluciones fueron elegir nuevas variedades viníferas; los cambios técnicos en el cultivo y la vinificación, los avances en la ciencia amelográfica y enológica, los tratamientos químicos del suelo…, permitieron recuperar un viñedo saludable.
Saber más: La filoxera