Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
El origen de la viña es muy remoto. Se sabe que existía en el Terciario y que durante las glaciaciones, la planta subsistió refugiada en algunos de los cálidos valles de la regi&oacut...
Filtrar por
Cargando ...
Un vino generoso de carácter único y sorprendente. Elaborado con la mezcla de nuestras soleras de Don PX y Oloroso envejecido, únicamente con uvas Pedro Ximénez....
Don Px Cosecha 2002, se necesitan casi tres kilos de uva para obtener un litro de este vino. Una vez prensado se alcoholiza hasta 9% vol. y permanece en depósito de acero inoxidable durante...
Este Gran Reserva 1999 es un vino elegante, elaborado con uvas Pedro Ximénez recogidas a mediados de agosto y tendidas al sol entre 7 y 9 días para concentrar todos sus...
En stockFino muy viejo, envejecido mediante crianza biológica (bajo velo de flor), continuando su elaboración en crianza oxidativa (sin velo de flor), en botas de roble americano, mediante el...
Elaborado a partir de la uva Pedro Ximénez, este vino procede de la solera con más envejecimiento de los “finos” de la familia Alvear que, después de tener una...
Vino de ensamblaje de distintas parcelas de la Sierra de Montilla, de Calidad Superior, elaborado con uva de la variedad Pedro Ximénez procedente de cepas viejas cultivadas en vaso de los...
Vino elaborado con uvas de la variedad Pedro Ximénez pasificadas al sol, procedentes de una sola cosecha y con un ensamblaje posterior en conos de cemento armado de, al menos, un año.
Los palos cortados son rarezas enológicas que solo se pueden encontrar entre las criaderas más viejas de los vinos generosos. Hace honor al soleo inicial de la bodega, donde...
Vino generoso elaborado mediante crianza oxidativa, en botas viejas de roble americano, por el tradicional sistema de criaderas y soleras con sacas y rocíos, hasta completar una edad media...
Vino elaborado con la uva Pedro Ximénez, procedente de la parcela más elevada de la Sierra de Montilla, en el extremo del paraje de Riofrío Alto, de orientación sureste...
"Convento Selección” son vinos envejecidos durante generaciones, que se han dejado criar en barriles de amontillados para que el vino y la madera se fusionen con el tiempo y obtener...
En stockVino dulce y aterciopelado, elaborado con uvas Pedro Ximénez. Tras el prensado se obtuvo un mosto dulce y se dejó reposar más de un año, en depósitos de acero...
En stockEl origen de la viña es muy remoto. Se sabe que existía en el Terciario y que durante las glaciaciones, la planta subsistió refugiada en algunos de los cálidos valles de la región comprendida entre el Himalaya y el Cáucaso. Desde allí, cuando las temperaturas se suavizaron, viajó hacia Europa, propagándose por ambas costas mediterráneas. Está demostrada, por restos arqueológicos, la fundación íbera de Montilla y la antigüedad allí del cultivo de la vid. Recientemente, han aparecido unas pepitas de uva (vitis vinífera), en las excavaciones que se están realizando en el Castillo, que según los expertos datan del siglo VIII o IX a C. Por el Sur de la Península Ibérica han pasado multitud de civilizaciones a lo largo de la Historia que han contribuido de manera definitiva a la vitivinicultura de nuestra zona. El poderoso Imperio Romano, donde Roma gozó con los reconocidos vinos procedentes de la Hispania Ulterior; la dominación musulmana en la que el vino, prohibido su consumo por el Corán, fue considerado un medicamento contra los males de la época y la Reconquista cristiana donde las grandes extensiones de viñedo, que llegaban incluso hasta las puertas de Córdoba, fueron repartidas entre los nobles que participaron en la misma. Es a partir de los siglos XVII y XVIII donde se produce la verdadera revolución en la producción vinícola en el Sur de la Península Ibérica, con la aparición de la crianza por el sistema de criaderas y solera.